Campaña por la paz.
Hay que entender, que la paz no es sólo la ausencia de guerras y violencia. La paz también, consiste en el buen trato, en la madurez de saber perdonar y pedir perdón, en la música, y en mantener la tranquilidad. Vivimos en un mundo donde la gente se esconde para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día. Hay que entender que, la paz, es un concepto positivo y una manera optimista de ver la vida. Por eso, desde mi humilde posición en este mundo, yo pongo mi granito de arena. Porque no importa si no puedo cambiar el mundo entero, pero sí sé que al menos, de a poco, se va a poder. Y cómo decía Gandhi: "Be the change you want to see in the world." Unámonos por la paz. Somos un mundo: vivamos como uno. Todos tenemos los mismos derechos, nadie merece ser maltratado, todos merecemos una segunda oportunidad. Nadie debe ser juzgado. No uses violencia verbal, ni física, no digas nada que pueda lastimar a los demás, controlate. Si te insultan, no devuelvas insultos. Es algo estúpido e inmaduro. Sonreí, perdoná a tus enemigos. Respetá las distintas opiniones. La gente que comete errores no merece ser castigada, la educación es la mejor forma de cambiarlos. A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad. Tratá bien aunque te traten mal. Relajate, no te tomes la vida tan en serio, y notá que las cosas más sencillas en la vida, son las más lindas, y que, la vida, no es tan complicada como dicen. La paz comienza con una sonrisa. Mientras más paz albergues en ti, mayor será tu fortaleza. La paz es un don de Dios y, al mismo tiempo, una tarea de todos. Nunca comiences una pelea, pero siempre termínala. La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla. Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla afuera.